Son tiempos de crisis, tiempos de quedarnos en casa en el tanto sea posible, tiempos de cambiar un poco la rutina en busca del objetivo común de cuidarnos como país y planeta.
Eso me llevó a pensar que en lugar de recomendarles restaurantes, que pese a que la están pasando muy duro en estas semanas y ya varios cerraron, hoy les voy a recomendar series o programas de Netflix para antojarlos.
Unos son documentales, otros son series de varios episodios pero con un ingrediente en común: Todos son de gastronomía y al mismo tiempo hacen que uno aprenda de cultura porque comer y viajar son excelentes formas de aprender. Y muy importante, no son para aprender a cocinar, para eso hay otros contenidos en redes.
Las Crónicas del Taco
El primer país extranjero al que viajé por placer de vacaciones fue México, lo hice a la casa de dos amigos entrañables. Tal vez por ambas razones me enamoré de esa nación y su comida.
Cuando se habla de México es imposible no hacerlo sin referirnos a los tacos, esa magia que encierran dos tortillas y delicias que se preparan para comerlas haciendo lo que los ticos llamaríamos un gallo.
Para antojarse más es que les recomiendo Las Crónicas del Taco, una serie documental de seis episodios donde todo gira alrededor del taco.
Vale la pena verla por varias razones:
Street Food: Asia
Esta serie me encantó porque esta si que es verdadera Street Food, no como cuando un restaurante o ventana acá en Costa Rica dice que son Street Food pero venden algo sin esencia o sin arraigo cultural.
El planteamiento de esta serie de nueve capítulos es hacer un viaje por la comida popular y callejera de Vietnam, Corea del Sur, Filipinas, Japón, India, Taiwán, Indonesia, Singapur y Filipinas.
Es una serie sin presentador fijo. Cada episodio es presentada por periodistas, chefs y críticos de cada país que visitan, aunque hay una voz en off que une el relato.
De lo más llamativo de la serie, para mi, es descubrir la enorme cantidad de comida que se prepara en Asia con ingredientes similares como los fideos, pero que cada país toma y transforma hasta darle una identidad.
Uno verá desfilar delicias como el Pho, o bien postres de arroz y algunas creaciones que como latinos nos suenan ajenas y tal vez nos harían dudar como los caracoles salteados.
Me encantaría recomendarles especialmente el que está dedicado a Tailandia y en especial a la cocinera callejera Jay Fai. Ella es una señora adorable y que gracias a que cocina usando unos lentes especiales para nieve hace que no pase inadvertida.
Otro elemento por el que es un episodio digno de ver es porque su puesto callejero es el único del país y posiblemente de los pocos del mundo, que tienen una estrella Michelin (un reconocimiento con el que muchos chefs y restaurantes sueñan).
Además, ella una humilde mujer muestra cómo cuando se quiere se puede salir adelante a pesar de las dificultades más complejas. Ella inventó un omelette de cangrejo y langosta que se volvió su plato icónico y que hoy muchos le copian.
Ugly Delicious
Al igual que las tres anteriores, se trata de una serie. Eso sí aquí hay un protagonista, el chef David Chang, que vemos en cada episodio y nos va narrando la historia a contar.
Esa historia es justamente la de un plato de comida. En la primera temporada nos habla de la pizza, del taco, del pollo frito y otros.
Toma un plato por episodio y lo analiza, lo prueba en distintos lugares. Al mismo tiempo nos cuenta de su origen, los pueblos que lo hicieron crecer, las diferencias y todo de una forma muy amena y a veces hasta algo irreverente.
La segunda temporada, siento yo, le dio un leve giro y se sale un poco del patrón para hablar de similitudes como en el episodio cuatro, que se los recomiendo, cuando habla de la carne cocinada en el trompo como pasa en México, Grecia, Líbano, Siria, Irán, y muchos otros países.
[…] atrás les recomendé tres programas dedicados a la gastronomía disponibles en Netflix. Luego pensé que hoy muchos estamos recortando algunos gastos y si eso incluye esa popular […]